Puerto Chiapas, sede de sesión informativa sobre los Polos de Desarrollo para el Bienestar

¡Acción por el Medio Ambiente!


Puerto Chiapas, Tapachula, Chiapas, 14 Julio de 2025

Puerto Chiapas, Chiapas, 14 de julio de 2025. — En un esfuerzo conjunto por impulsar el desarrollo económico e industrial del sureste del país, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y el Gobierno del Estado de Chiapas llevaron a cabo una sesión informativa en Puerto Chiapas, con el objetivo de presentar las principales características, beneficios e incentivos fiscales de los Polos de Desarrollo para el Bienestar Tapachula I y II.

Durante la jornada, se compartió información estratégica sobre estos nuevos polos, los cuales forman parte del proyecto nacional para detonar la inversión, la producción y el empleo en el sur-sureste de México. Se destacaron las siguientes ventajas competitivas:

Detalles clave de los Polos Tapachula I y II:

Ubicación estratégica: Ambos polos están ubicados cerca de importantes infraestructuras logísticas como Puerto Chiapas y el Aeropuerto Internacional de Tapachula, lo que permite una conexión directa con mercados nacionales e internacionales.

Conectividad ferroviaria: Se resaltó la integración con la red ferroviaria del Corredor Interoceánico, facilitando el transporte eficiente de mercancías entre el Pacífico y el Golfo de México.

Atractivos incentivos fiscales: El Gobierno Federal ha dispuesto regímenes fiscales preferenciales para inversionistas que se establezcan en estos polos, incluyendo exenciones, deducciones y otros estímulos para sectores clave como manufactura, agroindustria, logística, tecnologías de la información y energías limpias.

Potencial económico: Se enfatizó el alto potencial logístico, productivo y fiscal que ofrece la región, convirtiéndola en un punto clave para el crecimiento económico sostenible del estado de Chiapas y del país.

Puerto Chiapas, un nodo logístico clave

La Administración del Sistema Portuario Nacional de Puerto Chiapas (ASIPONA) participó activamente en la sesión, subrayando el papel estratégico del puerto como un nodo logístico fundamental para el Corredor Interoceánico y para el desarrollo del sureste mexicano. Gracias a su infraestructura portuaria, conectividad terrestre, y ubicación en la frontera sur, Puerto Chiapas está preparado para facilitar y acompañar el crecimiento de estos polos de desarrollo.

Este tipo de sesiones informativas son parte de una estrategia más amplia de coordinación interinstitucional para acercar la información a los sectores productivos y promover la inversión responsable que genere empleo, desarrollo regional e inclusión social.

¡Acción por el Medio Ambiente!


¡Acción por el Medio Ambiente!


¡Acción por el Medio Ambiente!